Description
Una colisión a tres cuerpos. El cante atávico de Inés Bacán, cantaora de leyenda y gitana de Lebrija; el umbráfono de Enrique del Castillo, una suerte de música reveladora, que en griego llamaríamos «apocalipsis»; el cuerpo contundente, abierto y cerrado de Luz Arcas, que se deja poseer por voces y sonidos. A principios de este siglo, Inés Bacán adaptó el poema Morphyne, de Emmy Hennings, la performer dadaísta que fundó el Cabaret Voltaire. Nunca se entendió bien la propuesta poética de Hennings y de su compañero Hugo Ball. No se trataba tanto de refrendar el fin del lenguaje que suponía para toda Europa la catástrofe de la Primera Guerra Mundial, sino más bien de empezar a construir un lenguaje nuevo que ya, desde mucho antes, se daba por perdido.
Dates
- 07/06/2025 - 22:30