Taiat DansaMan Ray (2017)

Man Ray (2017)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

El Man Ray de Taiat Dansa se fija en la relación fetichista del fotógrafo y sus musas y, por ende, de todas las relaciones entre los artistas hombres y sus modelos femeninas. A veces inspiran, otras veces son simples objetos.

Relaciones extremas, especialmente entre los artistas de la corriente surrealista, y de cierta manipulación hacia la imagen, el cuerpo de la mujer y su sexualidad a lo largo de la historia del arte.

En esta pieza Man Ray se multiplica, aparecen todas sus identidades de manera obsesiva y refleja una estructura de la realidad dictada por los hombres. Por sus reglas, por sus aparatos. Por sus ojos fotográficos.

Cuando Breton declara “el arte será convulso, o no será” ni siquiera imagina que, de todas las conmociones del discurso surrealista, la más convulsa será el CLICK del aparato fotográfico de Man Ray.

Ficha artística

Idea y Dirección: Meritxell Barberá & Inma García
Coreografía: Meritxell Barberá & Inma García en colaboración con los bailarines
Bailan: Cristina Reolid, Cristian Arenas, Miguel Ángel Fernández, Kilian García, Jon López, Joel Mesa, Martxel Rodríguez y Mauricio Pérez
Maestro repetidor: José Belda
Asesor artístico: Roberto Fratini
Acompañamiento dramatúrgico: Eva Zapico
Composición musical y sonora: Caldo (David Barberá)
Movimiento: Taiat Dansa
Vestuario: Estudio Savage
Diseño y creación espacio escénico: Luis Crespo
Producción audiovisual: David Novella
Diseño de iluminación: Ramón Jiménez
Jefe técnico: Mundi Gómez
Vídeo Mapping: Sergi Palau
Producción y Relaciones internacionales: Marta Fernández
Diseño Gráfico: Pilar Estrada
Prensa y comunicación: Inventa
Prensa: Adriana Cabeza

Coproducción: Festival Grec de Barcelona 2017, Institut Valencià de Cultura, Ballet de la Generalitat, Sagunt a Escena 2017 e INAEM

Galería

Trailer

Fotografías

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo