Lucía MaroteLa Carne del Mundo (2025)

La Carne del Mundo (2025)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

Imagino el espacio vacío, con mucha luz. Una luz que no esconde nada, que no disimula. Un lugar donde podemos vernos, donde puedo verte y puedes verme. Estamos aquí y movemos la carne. Poco a poco nuestros cuerpos se van llenando de calor y algo se va suavizando, despojando, desidentificando. Nuestra carne y nuestra piel se colorean. Van brotando gotas de sudor como joyas o cristales por donde dejamos pasar esta luz que va creciendo y que va llenando el espacio. Devolviéndole lo que es suyo, lo que hace un tiempo cogimos, o nos fue dado, y nos hace sabernos parte de la carne del mundo.
Seguimos aquí, en un acto colectivo, ritualístico, invitándote a mover la carne para vivirla, para celebrarla. Movemos la carne para derribar mitos. Para invocar y para evocar. Movemos la carne con paciencia, sin expectativas. Movemos la carne para ver la carne. Muevo la carne para que me veas. Para que me veas mover la carne y todo cobre sentido. O no. Muevo la carne para afirmarme, para quererte. Y par

Ficha artística

Idea y dirección: Lucía Marote
Bailarinas: Aurora Costanza, Lucía Marote, Rocío Barriga
Asistencia a la dirección: Alberto Alonso
Acompañamiento artístico: Amalia Fernández
Diseño de iluminación y dirección técnica: Cristina P.Bolívar
Artistas colaboradoras: Clara Pampyn, Mar López, Tata Quintana, → María Pizarro
Gestión: La Tarea
Con apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Réplika Teatro y Adventium

Agenda

noviembre 2025

vie28
Réplika Teatro - Centro Internacional de Creación

Madrid

view
sáb29
Réplika Teatro - Centro Internacional de Creación

Madrid

view

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo