Instituto StocosOecumene (2019)

Oecumene (2019)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

Oecumene es una pieza que combina danza y música. Oecumene reflexiona sobre el lugar del individuo en el mundo, con sus sentidos expandidos mediante la tecnología, más allá de los limites de su procedencia geográfica y su identidad cultural de origen.

La Oecumene es un término que proviene del ideal alejandrino de cosmópolis: un mundo habitado como un todo, como la posesión común de la humanidad civilizada de hombres y mujeres libres. Un concepto desarrollado en esta creación de danza para una bailarina y diseño sonoro inmersivo tridimensional. Una obra en la que ella navega a través de una mar de sonidos formado por fonemas provenientes de múltiples lugares del planeta.

El desarrollo de las cualidades expresivas de la danza en relación con este tapiz de sonidos universal en constante transformación, funciona como un organismo que refleja el sincretismo transcultural del mundo que nos ha tocado vivir.

Ficha artística

Coreografía: Muriel Romero
Música: Pablo Palacio
Intérprete: Muriel Romero
Software y tecnología interactiva: Pablo Palacio y Daniel Bisig
Iluminación: Maxi Gilbert
Producción: Instituto Stocos
Con el apoyo de Unión Europea (H2020), Comunidad de Madrid, Beirut Citern, Festival Ellas Crean, Festival Piksel, Infomus-Casa Paganini- Universitá de Genova (Italia) e Institute for Computer Music and Sound Technology of Zurich (Suiza).Unterwegstheater (Heidelberg).

Galería

Trailer

Fotografías

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo