Sinopsis
Trabajo trans-disciplinar inspirado en la obra homónima de William Blake, que combina danza, composición electroacústica, tecnología interactiva y ciencias cognitivas en un formato escénico.
El núcleo central de la obra original de Blake es el restablecimiento de la unión de pares opuestos aparentemente irreconciliables. Por una lado, la virtuosa claridad del pensamiento analítico tecnocientífico (la razón, el logos, metafóricamente el cielo) y, por otro, las arrolladoras fuerzas creativas de la imaginación que emergen de la energía corporal (la intuición, el mythos, metafóricamente el infierno).
Ésta fue además una obra visionaria que anticipó ideas propias de la neurociencia cognitiva moderna como el concepto de embodiment, rompiendo las barreras entre cuerpo y psique, imaginación artística y pensamiento racional, metáfora y concepto.
Ficha artística
Coreografía: Muriel Romero
Música: Pablo Palacio
Simulación visual interactiva: Daniel Bisig
Sonificación interactiva: Pablo Palacio
Diseño de lasers interactivos: Daniel Bisig y Pablo Palacio
Intérpretes: Fabrice Edelmann, Clyde Emmanuel Archer, Katerina Humenyuk, Arnau Pérez, Lucía Estévez Almenzar, Gabriella de Alteriis, Teresa Garzón y Aina Canela
Software y tecnología de análisis de movimiento: Daniel Bisig, Pablo Palacio e Infomus Casa Paganini
Iluminación: Juan Carlos Gallardo
Vestuario: Instituto Stocos
Producción: Instituto Stocos
Co-producción: Naves Matadero - Centro Internacional de Artes Vivas y Teatro Museo Universidad de Navarra
Con el apoyo de Comunidad de Madrid, EU ICT H2020, Compañía Nacional de Danza, Teatros del Canal, Infomus-Casa Paganini- University de Genova (Génova, Italia) e Institute for Computer Music and Sound Technology of Zurich