Instituto StocosDos Pandoras (2018)

Dos Pandoras (2018)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

Dos hermanas.
Dos Pandoras.

Como se imaginó en el mito griego, los males que salieron al mundo desde la caja que Pandora no pudo evitar destapar, se pueden ver como los muchos aspectos negativos que conlleva la tecnología digital, ya que esta acción es ordenada por Zeus, que quiere castigar a Prometeo por robar el fuego (la tecnología) del cielo para dárselo al hombre.

Esta pieza imagina a dos mujeres inventando otra relación con la tecnología digital. Una relación que emerge mientras exploran las muchas posibilidades que esta tecnología les ofrece, y con la que crean una composición mutua que intenta trazar una delicada línea entre el acto de resistir y la fragilidad de las situaciones producidas por la intensa e inmediata interacción entre cuerpo, música y luz.

Ficha artística

Coreografía: Muriel Romero y Jean-Marc Matos
Música: Pablo Palacio
Intérpretes: Muriel Romero y Marianne Masson
Software y tecnología interactiva:
Instituto Stocos en colaboración con Daniel Bisig
Iluminación: Juan Carlos Gallardo
Producción: Instituto Stocos y K-Danse
Con el apoyo de la Union Europea (H2020), Ministerio de Cultura de España (INAEM), Roma Europa Festival, Institut français Madrid, La Biennale-Arts vivants- Internationale (Toulouse, France),A/C España, Infomus-Casa Paganini- Universitá de Genova (Italia) e Institute for Institute for Computer Music and Sound Technology of Zurich (Suiza)

Galería

Trailer

Fotografías

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo