Guadalupe TorresEchar raíces (2025)

Echar raíces (2025)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

¿Cuál es mi raíz?
¿De dónde se sentirá mi hijo?
En todos los pueblos se sientan a la mesa, abren el vino, cortan el pan, hablan del tiempo y la familia o comen en silencio, algunos miran al cielo y otros tararean esa canción que la familia ya conoce…
Y tú, ¿de quién eres? “De Tia Martina y Tio Barriga”…
¿Qué diré ahora si me preguntan?
La buganvilla y el limonero, el mismo patio…
Hoy escucho las campanas desde otro pueblo que no es el mío, ¿o sí? porque.. ¿qué me trajo hasta aquí?
¿Acaso no le cantan y rezan a la misma Virgen de Guadalupe en Jaraicejo y en Teguise?
Echar Raíces es una reflexión sobre el arraigo del ser humano a través de las tradiciones, las canciones o historias que nos contaron nuestras madres y abuelas y la necesidad de mantenerlas vivas. Un dialogo entre el folklore y el flamenco para profundizar en el origen y la causa que nos mueve, en esta ocasión desde Extremadura a Canarias.

Ficha artística

dea original / dirección y coreografia
GUADALUPE TORRES @guadalupetorresflamenco
Adaptación musical y espacio sonoro
VICTOR GUADIANA @vicguadiana
Vestido
JOSE GALVAN @galvancostura
Sombreros Artesanía Extremeña y Canaria
Imagen
RICHARD CAVERO @richardcavero.p
Coordinación de Producción
CAL PRODUCCIONES @calproducciones

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo