Fernando LópezPensaor (2018)

Pensaor (2018)

DanzaFlamenco

Sinopsis

Pensar nos obliga a detenernos, a movernos más despacio o a acelerar el ritmo para correr detrás de una idea con el fin de que no se nos escape. Si Nietzsche presentaba al «filósofo bailarín» como la figura cumbre de su pensamiento, Fernando López, filósofo y bailaor, pone en escena a un filósofo en un tablao de flamenco.


Pensaor utiliza el baile flamenco como herramienta de pensamiento crítico, haciendo del tablao un “espejo” en el que la sociedad puede verse reflejada y encontrarse los lunares, las arrugas propias de la edad y las cicatrices de viejas heridas. Así, Fernando López lanza preguntas al aire como si fueran “olés” escritos en lenguaje matemático y, sin detener su baile ni un solo momento, da claves para construir un relato sobre quiénes somos y sobre quiénes hemos sido. De este modo, la escena se convierte en un jardín en el que florecen cuestiones sobre la memoria histórica, la identidad colectiva, los roles de género o la violencia machista.

Ficha artística

Dirección: Fernando López

Dramaturgia y coreografía: Fernando López

Música: VVAA

Diseño de Iuces: Jorge Pascual

Diseño de vestuario: Fernando López

Interpretes: Fernando López (baile)
Jero Férec (guitarra)
Álvaro Romero (cante)

Producciones similares

Imagen

¡Viva! (2019)

Compañía Manuel Liñán

“De pequeño me encerraba en mi cuarto y me vestía con la falda verde de mi madre. Me adornaba el pelo con flores, me maquillaba, y bailaba a escondidas. Ese baile era impensable fuera de esas cuatro paredes”. De esta memoria íntima de la infancia nace Viva, en unas circunstancias donde reglas soc...

DanzaFlamenco

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

[des]Hágase la Luz (2022)

Gabriel Aragú Compañía

Tres personas cohabitando lo natural. Huéspedes de este mundo, sin pertenencias. Conectados al estar vivos. Se hizo la luz y consigo el orden y el desarrollo: envoltorios brillantes de un regalo envenenado. Vidas instauradas en lo ficticio, vinculadas por conveniencia y desajustando el precioso e...

DanzaFlamenco