Kor'siaGiselle (2020)

Giselle (2020)

DanzaContemporáneo

Sinopsis

Giselle se estrenó en París en 1841 y se convirtió en el icono del ballet romántico por excelencia. Todavía hoy sigue siendo una de “las catedrales” de la pérdida de la inocencia, de la redención, de un amor tan loco y desaforado que no se entiende sin la entrega total. Giselle es el amor puro, sin filtros. ¿Es posible acceder al amor puro en la actualidad? ¿Cómo dialoga el amor con la contemporaneidad en una sociedad que considera al amor mismo como la expresión de muchas formas posibles de amor?

Cuando Kor’sia decide poner su foco sobre Giselle (más bien sobre la idea del personaje), trata fundamentalmente de responder a esta complicadísima pregunta. Y para siquiera formularla resulta obligatorio empezar por matarla. ¡Giselle ha muerto! Asistimos al funeral por un ideal, un concepto y una era. Con Giselle se entierra una forma de manejar el corazón. Con ella se sepulta una manera limpia, honesta y sencilla (loca y romántica) de entender el amor.

Ficha artística

Idea y dirección: Mattia Russo y Antonio de Rosa
Coreografía: Mattia Russo y Antonio de Rosa en colaboración con los intérpretes
Dramaturgia: Gaia Clotilde Chernetich y Kor’sia
Asistente a la dramaturgia: Giuseppe Dagostino
Asesoría artística: Agnès López-Río
Escenografía: Amber Vandenhoeck
Voz: Patricia Rezai
Repetidora: Marina Jiménez Blasco
Música: Adolphe Adam y PERMANENT DESTRUCTION / Naomi Velissariou & Joost Maaskant
Composición musical: Susana Hernández Pulido
Luces: Marc Salicrú
Idea y diseño de vestuario: Adrian Bernal
Realización y diseño textil: Amedeo Piccione
Maquillaje: Vicent Guijarro
Peluquería: Elías Pedrosa para Oculto Hair Club
Realización de escenografía: Mambo Decorados + Sfumato
Atrezos escenográficos: Scnick Móvil
Foto cartel: Ernesto Artillo
Fotógrafos colaboradores: Paul Rodríguez, Pablo Zamora y María Alperi
Vídeo promocional: Alejandro Garrido
Intérpretes: Mattia Russo, Antonio de Rosa, Agnès López-Río, Giulia Russo, Astrid Bramming, Alejandro Moya, Christian Pace, Angela Demattè, Claudia Bosch, Gonzalo Álvarez y Jerónimo Ruiz
Producción: Gabriel Blanco y Paola Villegas (Spectare)
Directora técnica: Meritxell Cabanas

Galería

Fotografías

Producciones similares

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanzaContemporáneo

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanzaContemporáneo

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanzaContemporáneo