Kor'siaThe Lamb (2017)

The Lamb (2017)

DanceContemporary

Synopsis

“... y desperté sobresaltado, como ante un peligro repentino y perverso, como si en la oscuridad hubiese tocado con mis manos la piel helada de un reptil.”
Informe sobre ciegos, Ernesto Sábato.

¿Estamos ciegos? The Lamb parte de un acontecimiento milagroso, la recuperación de la vista, para sumergirnos, no obstante, en una experiencia cegadora. En ella, cielo, infierno y purgatorio se confunden entre sí y, asimismo, con un prostíbulo en el que cuerpos flameantes ofician extraños rituales donde los roles de víctima y verdugo son intercambiables. En este mundo, para despertar, necesitas cerrar los ojos por segunda vez.

THE LAMB recurre a la danza como código para interrogar al espectador contemporáneo acerca de la situación actual.

La poética del cuerpo como vía de conocimiento: la joven compañía hispano italiana Kor’sia afronta las grandes preguntas de la filosofía desde la danza contemporánea: ¿quién soy?, ¿de dónde vengo y adónde voy?

Cast & crew

Dirección: Mattia Russo yAntonio de Rosa
Coreografía: Mattia Russo y Antonio de Rosa en colaboración con los intérpretes
Asistente coreográfica: Marta Zampetti
Dramaturgia: María Velasco
Asistente de dramaturgia: Giuseppe Dagostino
Música: J.S. Bach y otros artistas
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo
Intérpretes: Astrid Bramming, Laura De Carolis, Antonio de Rosa, Agnès López-Río, Alejandro Moya, Mattia Russo y Giulia Russo
Extra: Sara Burgazzi
Actor: Alberto Tierrez
Asesoramiento artístico: Agnès López-Río
Escenografía: Monica Boromello
Vestuario: Alejandro Gómez Palomo (Palomo Spain)
Asistentes de vestuario: Adrián Bernal y Vanessa Soria Lima Makeup and Hairdressing: Corta Cabeza
Iluminación: Luis Francisco Martínez Romero
Técnica: Meritxell Cabanas
Set Building: Francisco Padilla,
Fotografía y vídeo: María Alperi y Javier Suárez
Producción: Gabriel Blanco (Spectare)
Management: Celia Zaragoza
Con el apoyo de la Comunidad de Madrid

Gallery

Photographs

Similar productions

Imagen

¿Quién teme al lobo feroz? (2015)

Fueradeleje

¿Quién teme al lobo feroz? dramatiza dos cuentos populares: Los tres cerditos y Caperucita Roja. Pero ofrece mucho más: una lección práctica de la historia del ballet y la danza contada de forma cronológica ya que cada una de las escenas está bailada en un estilo diferente. Es la historia de tre...

DanceContemporary

Imagen

¿Y Después? (2020)

Fernando López

¿Y después? se pregunta por los intersticios sin nombre entre categorías ya establecidas. En esta conferencia bailada concebida entre diferentes formatos, estilos y niveles de discurso, Belén Maya y Fernando López reflexionan sobre la violencia implícita en toda forma de identidad, que afirma cierto...

DanceContemporary

Imagen

... Eran casi las dos (2015)

Carmen Fumero Cía.

“Eran casi las dos” se presenta como un proyecto de danza contemporánea, con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y una banda sonora electrónica, buscamos escenificar de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando Eran casi las dos. La idea principal ...

DanceContemporary